jueves, 18 de marzo de 2010

El dengue puede matar

El virus de esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, logra manifestarse de diferentes maneras. Un ser humano puede llegar a contraerla hasta cuatro veces en su vida.


Esta patología viral causada por el mosquito puede desencadenarse a través de 4 diferentes microorganismos a saber: DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4. En Argentina, el más frecuente es el DEN2. Sin embargo los demás serotipos, también están presentes.



Fiebre del dengue

Es una enfermedad que afecta a los niños mayores y a los adultos. El cuadro se presenta con alta temperatura corporal, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y en las articulaciones. Por este motivo suele llamársela “fiebre rompehuesos”.

Se recomienda no tomar aspirinas ni ibuprofeno debido a que se corre el riesgo de sufrir hemorragias.

Se sugiere un tratamiento con reposo, ingerir mucho líquido para hidratarse. Medicar sólo paracetamol, para aliviar la fiebre y los dolores.

Estos síntomas pueden alcanzar los 15 días como máximo.



Fiebre hemorrágica

Es más frecuente entre niños de 2 a 14 años y en adultos. El cuadro clínico se manifiesta con: fiebre reciente, hemorragias debajo de la piel, en encías, nariz, útero, etc. Además dificultad en la respiración y en la frecuencia cardíaca. Asimismo se produce un aumento importante de hematocritos (glóbulos rojos) acompañado de vómitos y diarrea.


Hemorragias internas”


Shock hemorrágico

El paciente se deteriora rápidamente, la fiebre desciende entre el 3º y 7º día. Aparecen signos de insuficiencia cardíaca, piel fría, color azulado alrededor de la boca, taquicardia (pulso débil y acelerado), hemorragia cerebral y convulsiones. El dolor abdominal agudo es muy habitual poco antes de sobrevenir el shock.

El culpable del dengue: el mosquito como vector

Este artrópodo tiene la capacidad de transferir un agente de una fuente de infección a un huésped susceptible, transmitiendo varias enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla entre otras


El mosquito conocido como Aedes aegypti pasa por cuatro etapas separadas y distintas durante su ciclo de vida: huevo, larva, pupa y adulto.
Estas se agrupan en dos fases: una acuática, que requiere una superficie acuosa, y otra aérea.


La fase acuática dura aproximadamente siete días, dependiendo de la temperatura. Los huevos son depositados uno de cada vez, pudiendo soportar la desecación hasta un año, y la eclosión solo ocurre cuando el suelo se inunda. Las minúsculas larvas de mosquito emergen de los huevos entre 24 y 48 hs. casi en simultáneo. La larva vive en el agua pero sube a la superficie a respirar; y su periodo comprende cuatro grados evolutivos denominados primero, segundo, tercero, y cuarto. En estos procesos, que duran aproximadamente 48 horas cada uno, las larvas mudan su piel y aumentan su tamaño. En la etapa de pupa no hay alimentación, pero se mueven respondiendo a cambio de la luz y del movimiento. Viven en el agua de uno a cuatro días, y cuando el desarrollo esta terminado, la piel de la pupa se rompe y el mosquito adulto emerge, comenzando así la fase aérea.

“el ciclo de vida del mosquito”


La alimentación


Una vez que los mosquitos han emergido, se alimentan por primera vez entre las 20 y las 72 horas posteriores. Las hembras de estos vectores son hematófagas, es decir chupan sangre, mientras que los machos se alimentan de néctares de plantas que se encuentran alrededor de la hembra.



Están predominantemente asociados al hábitat humano, pero sus preferencias pueden variar hacía otras especies de mamíferos; en ocasiones se alimenta de animales de sangre fría.


La alimentación esta condicionada por factores climáticos y ambientales, como la variación de la temperatura y humedad, y las latitudes a las que se encuentra; pero también por la posibilidad de obtener sangre, y la disponibilidad de quien se alimenta, ya que puede picar varias veces.

El horario de actividad de picadura de los mosquitos es en horas de baja intensidad de la luz solar; en general, se inicia al amanecer (entre las 6:00 a 8:00 horas, o antes del anochecer (entre las 17:00 a 19:00 horas.
Puede volar varios kilómetros desde sus fuentes de cría.



Período de vida
El Aedes aegypti, en condiciones naturales, sobrevive un promedio de entre 15 y 30 días dependiendo de las temperaturas. La hembra sobrevive más tiempo que el macho y es más resistente. Durante la época de lluvias, las densidades se incrementan como consecuencia de la disponibilidad de un número mayor de criaderos.

Entrevista Dr. José García



Entrevista realizada en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), al Dr. Juan José García, Profesor de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP.


Edificio del CEPAVE, calle 2 # 586, La Plata


Edificio del CEPAVE


Ciclo de Vida del Mosquito, Etapa 1 (huevo)


Ciclo de Vida del Mosquito. ETAPA 2 (larva) y 3 (pupa)


Ciclo de Vida del Mosquito ETAPA 4 Adulto


Oficina del Doctor Juan José García

Productos insecticidas analizados poe el laboratorio.

Prevención del dengue

No hay vacuna disponible contra el dengue, por ello la mejor forma de evitar su contagio es impedir el desarrollo del mosquito que lo transmite.



Es una enfermedad viral que se transmite únicamente mediante la picadura del Aedes aegypti, su vector. Todos los seres humanos estamos expuestos a contraerla, por ello es sumamente importante tener en cuenta las diversas medidas preventivas.


De forma individual, es importante la aplicación de repelentes contra insectos, cada 2-3 horas y en dosis mínimas. Usar aerosoles en espacios abiertos para evitar la inhalación, se desanconseja la aplicación de repelente en las manos de los niños. Rociar insecticidas en la habitación una hora previa a acostarse, y usar mosquiteros si no poseen acondicionador de aire.





Cuidados ambientales

Hay que tapar cualquier recipiente que contenga agua. Revise su casa, las zonas de los alrededores como jardines y quintas en búsqueda de envases que puedan acumular agua estancada, y que no tengan ninguna utilidad. Ordénelos colocándolos boca abajo o tapándolos.


Elimine el agua de los huecos de árboles, rocas, paredes, pozos o letrinas. Mantenga los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.


No acumular basura. Entierre todo tipo de recipientes u objetos que puedan almacenar agua, y sacar las bolsas de basura en los horarios indicados de recolección.


Mantenga limpias cloradas y vacías las piletas de natación fuera de la temporada. Cambie cada tres días el agua de los floreros y de los bebederos de los animales.


Hable con sus amigos y vecinos para informarlos acerca de las medidas para prevenir el dengue.


La información persona a persona suele ser la mas efectiva.

La escuela contra el dengue

Los Ministerios de Salud y Educación, dependientes de la Presidencia de la Nación, organizaron una campaña de prevención para combatir la transmisión del Dengue.


Durante el mes de agosto de 2009, los Ministerios, enviaron folletos con información a las escuelas públicas. El contenido decía que es una enfermedad causada por un virus transmitido a través de un mosquito Aedes aegypti y que infecta en el mundo entre 80 y 100 millones de personas. Además explicaba como se desarrolla el mosquito transmisor, como se transmite el dengue, como prevenir el contagio, como sospechar si estamos enfermos y que podemos hacer en la escuela. En este último punto se aconsejaba desechar recipientes que no tengan utilidad, y desmalezar los espacios baldíos, tapar cualquier recipiente que contenga contenido, asegurarse que las canaletas de los techos no estén obstruidas, cambiar cada tres días el agua de los floreros y bebederos de animales, mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación, aun en épocas de frío, no juntar basura y retirar las bolsas en los horarios indicados para la recolección. También se indicaba un numero telefónico para consultas sobre la enfermedad.



Folleto Educativo de la Campaña Nacional




Delegando responsabilidades


Conversando con miembros de una institución educativa de la ciudad de La Plata,Escuela Primaria nº 15 ubicada en 4 e/ 62 y 63, dijeron que “la campaña llegó tarde como todo en educación, que los docentes tuvieron que procurar actividades acordes a cada nivel, ya que los folletos eran muy generales y sin distinción de edades”.

Las preguntas formuladas y las respuestas explicativas muestran, otra vez, las falencias de protección social. Dejando la responsabilidad absoluta en la tarea de los docentes. ¿Se podría invertir tiempo y dinero en una campaña más efectiva?

Es un planteo que abre un debate, nos invita a pensar críticamente sobre esto y otros temas que nos suceden.

El dengue infecta desde lo social

Para enfrentar al dengue se debe considerar que la sociedad condiciona y promueve el estilo de vida de las personas que están en alto riesgo de contraer la enfermedad.


El Ministerio de Salud de la Nación estableció una campaña durante el 2009 de prevención del dengue, en ella se establecía fumigaciones en zonas más riesgosas, desmalezamiento, tapar tanques, clorar agua, quitar la chatarra, para evitar acumulaciones y estancamiento de agua, acabando así lugares donde el Aedes aegypti (dengue) pudiera reproducirse.


El mayor problema de la enfermedad es la condición de vida en que se encuentran viviendo los potenciales infectados. Lugares donde no existe el agua o donde no hay normas básicas de saneamiento, son zonas donde el flagelo tiene territorio fecundo para su expansión. Un claro ejemplo de ella son las Villas, que abundan en el conurbano bonaerense.



Villa, lugar fecundo para el Dengue.


La situación social de riesgo en la que viven cientos de miles de argentinos, es un foco potencial de transmisión del Dengue.
Además de atacar directamente la reproducción del vector de la enfermedad, se debe buscar una manera de mejorar las condiciones sociales, para así lograr una real solución al problema.


Se debe además mantener importante cuidado en las zonas del norte del país, donde en los países limítrofes (Paraguay, Brasil, Bolivia) el dengue es un flagelo que azota estos países hace ya muchos años. Para esto, se debe buscar mejorar las condiciones sociales de las personas, además de educar y atacar directamente al vector.


Esas pueden ser las tres patas del fin de la enfermedad, mejorar condiciones sociales, educar y atacar el vector. Mientras eso no se haga, se estará constantemente solucionando de manera incompleta el círculo del dengue.

El dengue en América Latina


Esta enfermedad tuvo su primer brote en el siglo XIX. Azotó a países del Caribe y el sur de Estados Unidos. A través de los años con el incremento demográfico y el comercio internacional, la situación fue agravándose.


El dengue durante el siglo XIX fue considerado en nuestro continente, una enfermedad esporádica debido a la lentitud de los transportes de esa época.

Sin embargo ya en el siglo XX se halla entre los padecimientos virales más importantes transmitidos por el mundo. Sobre todo en los últimos 50 años se ha incrementado 30 veces. La primera epidemia en América, ocurrió en la Cuenca del Caribe y en Venezuela en los años 1963-1964. La Organización Panamericana de la Salud estimó que los brotes son cíclicos, se repi

ten cada tres o cinco años y cada vez son más intensos. Así es que el dengue en América, está adquiriendo estatus de prioridad.


Epidemia-endemia-pandemia


Cuando se habla de epidemia quiere decir que el mal afecta a una zona o a un país. En cambio endemia se refiere a una región más amplia o varios países. Y pandemia cuando la enfermedad se diseminó por el mundo.


El origen del mosquito


El aedes aegypti, es una especie originaria de Africa. Debió llegar a America en los barriles de agua transportados por los navíos de los colonizadores. Su hábitat se halla entre los 35º norte y sur de latitud. Siempre a altitudes por debajo de los 1000 metros de altura.



“Zonas ecuatoriales y templadas afectadas por el dengue”



Factores de riesgo en la población


Varios indicadores se combinaron en las zonas urbanas para producir condiciones epidemiológicas en los países en desarrollo. Más acentuadamente en las áreas tropicales y templadas: el rápido crecimiento demográfico, la migración a las ciudades, la insuficiencia de la infraestructura de las mismas, la falta de suministro de agua segura y potable. Muchas familias almacenan agua en recipientes cerca de los hogares por falta de redes. Además el aumento del volumen de residuos plásticos descartables abandonados proporcionan el hábitat para las larvas. A todo esto se suma el comercio internacional y la facilidad y rapidez con que se realizan los viajes por el mundo, contribuyeron en intensificar el contagio de la endemia.